“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.

Autor: Nelson Mandela

domingo, 29 de marzo de 2015

La importancia de la identidad digital para un docente

Tras la llegada, penetración y asentamiento de las redes sociales a nuestras vidas, nos hemos visto obligados a ponernos a la altura de nuestros alumnos. Y digo bien, ponernos a la altura, porque estoy seguro que muchos de nosotros, entre los que me incluyo, hemos debutado en este 'partido' cuando nuestros alumnos ya llevaban jugados muchos minutos del mismo.

Por ello, este debut tardío y la experiencia acumulada como docentes, nos tiene que llevar a definir desde el minuto cero nuestra identidad digital, identidad que nos acompañará a lo largo de nuestra etapa docente, y que se desarrollará y evolucionará paralelamente a nuestra identidad personal.

La identidad digital se defina como la imagen que proyectamos de nosotros mismos en los soportes digitales (redes sociales, blogs, sitios web...), ello va a redundar en cómo nos perciben los demás, la imagen que proyectamos al mundo y en definitiva nuestra propia reputación.

Pensar hoy en día que nos podemos mantener al margen de Internet no tiene sentido y más bien tenemos que ser muy responsables con todo lo que subimos a la red, trasladamos a nuestros alumnos en blogs, comentamos con nuestros compañeros en foros. Todo ello se asociará a nuestro nombre, apareciendo en los buscadores y permaneciendo en los mismos, nos guste más o menos, a lo largo del tiempo contribuyendo a que los demás se hagan una idea de cómo somos.

Nos movemos en un espacio digital donde las barreras no existen y el eco de cualquier información puede traspasar todos los límites geográficos en cuestión de minutos. Ser y estar en la Red conlleva unos riesgos que debemos controlar y para ello, debemos conocer el medio en el que nos movemos e interiorizar la identidad que queremos construirnos.

Nuestro reto como docentes, pasa por la responsabilidad de formar y educar en una sociedad donde la cultura digital se ha convertido en un elemento curricular indispensable.

Para finalizar, recomiendo la siguiente ponencia interesante y amena que aporta un vértice más para nuestro universo educativo.


Fuentes:
Cultura digital y prácticas creativas en educación. Tíscar Lara
Educación. La identidad digital la construimos nosotros mismos.
El docente total: identidad digital, desarrollo profesional y otras aventuras cotidianas. Fernando Trujillo



2 comentarios:

  1. Esperemos poder jugar el partido a su altura, aunque siempre irán un paso por delante.
    Gracias por tu reflexión,

    ResponderEliminar
  2. Frutos, realmente has sabido plasmar con un gran ejemplo lo que es y lo que supone la identidad digital, no sólo para la propia persona sino para la gente que conecta con ella. El ejemplo es bastante acertado y seguro que lo entenderá la inmensa mayoría. Gracias también por acercarnos el enlace de Scribd. "Yo ya he saltado al campo para calentar y salir a jugar al campo pero con rodilleras y espinilleras."

    ResponderEliminar