“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.

Autor: Nelson Mandela

sábado, 28 de marzo de 2015

Las redes sociales, el gran desafío de la educación actual

En este primer post, quiero exponer de una forma breve pero suficientemente clara, los retos a los que se enfrenta la comunidad educativa ante el avance imparable de las nuevas herramientas tecnológicas.

La aparición de un nuevo concepto como es el 'ciberespacio', provoca que las tradicionales instituciones de enseñanza deban adaptar su marco educativo a un nuevo entorno, más flexible, universal y sin barreras como es el constituido por los denominados campus virtuales. 


El centro de aprendizaje deja de ser exclusivamente el aula, pasando a ser las redes de aprendizaje los nuevos sistemas de enseñanza en los que la modularidad y la interconexión son sus pilares fundamentales y que derivarán en un futuro inmediato en un incremento de la calidad educativa, tanto por el lado del docente como del alumno.


Quiero decir con todo ello, que desde mi humilde punto de vista, las instituciones académicas no se han innovado lo suficiente respecto a los sistemas educativos que puedan explotar todas las posibilidades que ofrecen las redes sociales.


Tendremos tiempo más adelante de abundar en este tema, exponiendo razones de peso como para que los gobiernos 'despierten' y se den cuenta de una vez por todas que el marco ha cambiado y no puedo permanecer pasivo ante dichos cambios.


Imagen de Moodle mostrada en el Congreso Virtual Mundial de E-Learning

2 comentarios:

  1. Frutos, te felicito por la exposición introductoria que has hecho, y coincido contigo en que los gobiernos deben de "despertar" ante los cambios para que no perdamos este tren de nuevas oportunidades.

    ResponderEliminar
  2. Hola, yo también pienso que los gobiernos deben despertar al igual que muchos docentes, tenemos que aprender a desaprender que lo que sabemos ya no sirve debido a los cambios tecnológicos y debemos volver a aprender

    ResponderEliminar